
Propósito compartido, roles diversos
¡Hola!
En el ámbito de la dirección de proyectos, programas y carteras de proyectos, contar con marcos sólidos que guíen tanto el desarrollo organizacional como la excelencia en la ejecución es clave para lograr resultados sostenibles y de alto impacto.
Las Bases para la Competencia Organizacional (OCB) y las Bases para la Excelencia en Proyectos (PEB) son dos estándares complementarios que proporcionan esa estructura y visión estratégica.
La OCB fortalece las competencias organizacionales desde una perspectiva estratégica, estructural y cultural, ofreciendo a las organizaciones y sus líderes una visión compartida para madurar y sostener la dirección de proyectos a lo largo del tiempo. La PEB, por su parte, promueve la excelencia en la dirección de proyectos, guiando a personas y equipos hacia la generación de valor sostenible mediante prácticas y comportamientos ejemplares, aplicables en diversos contextos.
Lejos de ser recetas rígidas, ambos marcos funcionan como herramientas flexibles para el diagnóstico, el diálogo y la mejora continua, adaptándose a las necesidades específicas de cada organización.
En conjunto, la OCB y la PEB ofrecen un enfoque integral que impulsa no solo la dirección de proyectos, sino también la cultura y los procesos que permiten alcanzar la excelencia en los resultados.
📌 Tema 1: OCB
Propósito y usuarios
🎯 Propósito
La OCB proporciona una base para que las organizaciones desarrollen competencias organizacionales en la dirección de proyectos, programas y carteras de proyectos.
Su objetivo es establecer un lenguaje común y una visión compartida sobre cómo alcanzar una dirección organizacional madura y eficaz, integrando perspectivas estratégicas, estructurales y culturales.
Este marco impulsa la implementación de procesos y prácticas que favorecen la mejora continua, el aprendizaje organizacional y la sostenibilidad de los resultados. Así, aporta valor y fortalece las funciones de las PMOs, generando estructuras que respaldan y potencian la excelencia.
👥 Usuarios principales
- Organizaciones que buscan construir o fortalecer sus competencias organizacionales en dirección de proyectos, programas y carteras, mediante políticas, estructuras, cultura y procesos sostenibles en el tiempo.
- Órganos de gobierno, ejecutivos, patrocinadores y alta dirección, responsables de definir, mantener y supervisar los sistemas organizacionales de dirección de proyectos.
- Directores de oficinas de proyectos (PMOs), encargados de implementar marcos de trabajo, metodologías, estándares y servicios de apoyo.
- Profesionales en dirección de proyectos, programas y carteras, interesados en comprender y mejorar el entorno organizacional que influye en su desempeño.
- Consultores, evaluadores y asesores, que colaboran en diagnósticos, procesos de mejora y transformación organizacional.
- Investigadores y educadores, que desarrollan conocimiento y formación en dirección organizacional de proyectos.
La OCB no es una receta; es un espejo que permite observar la organización desde nuevas perspectivas. Cada usuario puede encontrar en ella un valor distinto: inspiración, diagnóstico, diálogo o diseño.
Una organización competente no solo respalda los proyectos: los impulsa con estructuras que hacen posible la excelencia. Y esa excelencia no nace solo desde la organización, sino también desde la práctica profesional en cada proyecto.
📌 Tema 2: PEB
Propósito y usuarios
🎯 Propósito
La PEB establece una base para comprender y aplicar la excelencia en la dirección de proyectos, yendo más allá de los estándares técnicos tradicionales. Su enfoque se centra en cómo los proyectos pueden generar valor sostenible mediante procesos efectivos y comportamientos ejemplares.
Este marco permite definir criterios de excelencia aplicables en cualquier contexto o tipo de proyecto, sirviendo como referencia para evaluación, aprendizaje y reconocimiento.
👥 Usuarios principales
La PEB está pensada para una amplia comunidad vinculada al mundo de los proyectos:
- Profesionales de dirección de proyectos, que buscan fortalecer sus competencias y mejorar sus resultados.
- Equipos técnicos y operativos, que necesitan coherencia entre objetivos y ejecución.
- Responsables institucionales, que requieren criterios claros para valorar proyectos estratégicos.
- Organismos evaluadores y certificadores, que precisan marcos de referencia para medir calidad y madurez.
- Investigadores, que encuentran en la PEB una base conceptual para analizar prácticas y modelos de dirección.
- Personas y equipos de proyectos (directores, patrocinadores, equipos de trabajo) que desean diseñar o mejorar la forma de dirigir y evaluar sus proyectos.
- Organizaciones, que utilizan el estándar como base para la evaluación, mejora y reconocimiento de sus proyectos.
- Evaluadores de premios, asesores y consultores, que la aplican como marco para valorar proyectos en convocatorias de excelencia.
- Formadores, coaches y mentores, que promueven enfoques profesionales alineados con estándares internacionales.
- Instituciones educativas y de certificación, que la integran en programas de formación o reconocimiento profesional.
- Desarrolladores de modelos o sistemas de dirección de proyectos, que encuentran en ella una referencia estructurada y adaptable.
- Investigadores, interesados en modelos de excelencia, calidad y evaluación en el ámbito de la dirección de proyectos.
La PEB no es una fórmula rígida, sino una herramienta para el diálogo, el aprendizaje y la mejora continua. Cada usuario puede emplearla para interpretar su práctica, identificar oportunidades y construir valor desde su rol y responsabilidad.
Dirigir con excelencia es una práctica consciente que parte del propósito y se refleja en cada decisión del proyecto.
🔗 Enfoque sistémico
Adoptar un enfoque sistémico significa reconocer que cada rol y responsabilidad asociada —desde la alta dirección hasta los equipos de proyecto— forma parte de una red interdependiente que influye en los resultados.
La OCB fortalece a quienes diseñan estructuras, políticas y culturas organizacionales que permiten que los proyectos prosperen. La PEB orienta a quienes ejecutan, evalúan, acompañan o enseñan prácticas de excelencia que generan valor sostenible.
Cuando cada usuario comprende cómo su rol se conecta con los demás, surge la posibilidad de construir una dirección coherente, donde cultura, procesos y resultados se alinean en torno a un propósito común.
Así, el enfoque sistémico deja de ser solo una perspectiva organizacional para convertirse en una práctica compartida que se activa con cada decisión consciente.
🧠 Pausa consciente
Reflexiona sobre tu rol y responsabilidad en la construcción de excelencia:
- ¿Cómo puedo aprovechar la OCB para fortalecer las competencias organizacionales y generar una visión compartida que impulse la madurez en la dirección?
- ¿Cómo puedo aplicar la PEB para alinear nuestras prácticas con criterios de excelencia y generar valor sostenible en cada etapa del proyecto?
La excelencia no se impone: se cultiva.
Empieza observando tu rol, tu entorno y las decisiones que puedes transformar desde hoy.
🚀 ¿Quieres llevar tu desempeño al siguiente nivel?
Te invitamos a conocer nuestro Programa Experto en Dirección de Proyectos por Competencias, con herramientas aplicables desde el día uno y acompañamiento real. Una formación basada en el estándar ICB, diseñada para profesionales que quieren dirigir con excelencia y generar impacto.
Seguimos avanzando, gracias por ser parte de este camino.
¡Nos leemos en la próxima edición!
🔜 En la próxima edición de OCB & PEB exploraremos dos dimensiones clave que amplían nuestra comprensión de la dirección de proyectos: la visión organizacional, que permite alinear los proyectos con la estrategia, la cultura y las estructuras institucionales; y el proyecto en su contexto, reconociendo los factores internos y externos que influyen en su diseño, ejecución y resultados.



