
Tu crecimiento individual, la fuerza que transforma proyectos
¡Hola!
En el día a día de la dirección de proyectos, no siempre hay tiempo para pensar en cómo crecemos como profesionales. Sin embargo, la ICB (Bases para la Competencia Individual en Dirección de Proyectos) nos recuerda algo esencial: la competencia no es un punto de llegada, sino un camino de evolución constante.
📌 Tema principal: Desarrollo de la competencia individual
Crecimiento individual con impacto colectivo
En la dirección de proyectos, el verdadero cambio comienza en cada profesional. Desarrollar competencias no es solo adquirir conocimientos, sino integrar destrezas técnicas, habilidades adaptativas y experiencia, aplicándolos con eficacia en la práctica diaria.
Y es aquí donde la ICB nos recuerda que el crecimiento individual se amplifica en el equipo, se proyecta en la organización y se convierte en un motor de valor para cada proyecto.
Veamos ahora los aspectos clave que hacen posible este desarrollo:
🔹Un recorrido personal… con impacto colectivo
Tu desarrollo no ocurre en solitario. Cada destreza y habilidad que perfeccionas influye directamente en la calidad de tu trabajo, y al mismo tiempo potencia a tu equipo y a tu organización. Crecimiento personal significa crecimiento compartido.
🔹Aprender haciendo, pero no solo
La experiencia en proyectos forma, pero se multiplica cuando se comparte. Participar en comunidades de práctica, foros de discusión o espacios de intercambio convierte los aprendizajes individuales en conocimiento colectivo reutilizable.
🔹Diferentes caminos, un mismo propósito
No hay receta única, sino combinaciones inteligentes. El desarrollo de competencias se construye con múltiples herramientas que puedes combinar según tu momento:
- Autodesarrollo (lecturas, casos, aprender haciendo).
- Feedback entre pares (perspectivas y aprendizajes compartidos).
- Formación estructurada (marcos, métodos y herramientas).
- Mentoría o preparación (acompañamiento a través de preguntas que orientan, más que respuestas prediseñadas).
- Simulaciones y juegos (entornos seguros para experimentar y aprender de la práctica).
🔹Un esfuerzo de todos
Aunque el compromiso personal es el punto de partida, no estás solo en este viaje. Educadores, líderes, departamentos de RR. HH., PMO y evaluadores aportan estándares, recursos y acompañamiento. Tu tarea es comprometerte; su tarea es facilitar tu desarrollo.
🔹Condiciones para avanzar de verdad
Ningún crecimiento sólido comienza sin bases claras. Para que tu desarrollo de competencias sea real y sostenible, necesitas preparar el terreno:
- Conoce tu nivel actual y define tu estado deseado.
- Asegura acceso a recursos y apoyo experto (tiempo, presupuesto, mentores).
- Cultiva una actitud de desarrollo continuo, liderando con tu propio ejemplo y evaluando de manera consciente tus progresos.
La ICB actúa como mapa de viaje, desde la autoevaluación hasta la verificación de logros.
🔗 Enfoque sistémico
Desarrollar competencias no es un curso aislado, es un sistema. Cuando alineas los tres niveles —individual, equipo y organización—, activas un ciclo de mejora que multiplica los resultados:
- Diagnóstico → Plan → Práctica → Retroalimentación → Ajuste: este proceso iterativo, basado en evidencia, acelera tu aprendizaje.
- Colaboración entre actores: comunidades de práctica, PMO, RR. HH. y liderazgo aportan piezas que, unidas, convierten el desarrollo en una capacidad sostenible.
- Prioridades compartidas: tu crecimiento personal debe conectarse con las necesidades de tu proyecto y la estrategia global, para que los avances individuales se traduzcan en impacto real.
- Cultura que habilita: sin un entorno que valore y celebre el progreso, el desarrollo se estanca; con espacios de práctica y acompañamiento, el estándar se convierte en hábito.
En definitiva, un enfoque sistémico garantiza que tu evolución profesional no quede en intentos aislados, sino que se consolide como parte de un proceso vivo y continuo.
🧠 Pausa consciente
- ¿Sé con claridad en qué etapa de mi desarrollo profesional estoy hoy?
- ¿Qué combinación de autodesarrollo, formación y mentoría me ayudaría más en este momento?
- ¿Estoy evaluando de forma consciente mis progresos y comprometiéndome con mi propio crecimiento?
Recuerda: cuando tú evolucionas, tu equipo y tus proyectos despegan contigo.
🚀 Lleva tu desempeño al siguiente nivel
En nuestro Programa Experto en Dirección de Proyectos por Competencias, los itinerarios están diseñados para acompañarte en cada etapa:
- Curso Básico — cimenta fundamentos sólidos.
- Curso Avanzado — rinde mejor en contextos complejos.
- Preparación a Certificación Internacional IPMA (todos los niveles) — alinea tu evidencia con criterios de la ICB y valida tu nivel.
Desde el primer día contarás con acompañamiento experto, herramientas claras y un marco reconocido internacionalmente para transformar tu crecimiento en resultados medibles.
👉 Puedes inscribirte de forma individual o, si lo prefieres, en grupo. Consulta por precios especiales para equipos.
🌐 Descubre los detalles y reserva tu plaza:
📌Eventos destacados del mes de septiembre
34º Congreso Mundial de IPMA
📅 17 de septiembre | Berlín, Alemania
Bajo el lema «Forjando el Futuro con la Dirección de Proyectos», la Asociación Internacional de Dirección de Proyectos (IPMA) también celebra su 60 aniversario.
IPMA SIG Webinar – Megaproject CEO Series:
Perspectivas de liderazgo del proyecto de infraestructura más grande de Europa
📅 17 de septiembre | Online | Gratuito
Sobre el proyecto de infraestructura más grande de Dinamarca: Fehmarnbelt, el túnel sumergido más largo del mundo que conecta Dinamarca y Alemania.
Global YoungCrew Workshop 2025
📅 19 de septiembre | Berlín, Alemania
¿Listo para ampliar tus horizontes, conectar con entusiastas de la dirección de proyectos con ideas afines y vivir Berlín de una forma inolvidable?
Gracias por formar parte de una comunidad que entiende que dirigir proyectos es más que cumplir plazos: es un camino de evolución profesional y personal.
¡Nos leemos en la próxima edición!
🔜 En la siguiente edición de la ICB, daremos un paso hacia el corazón del estándar: profundizaremos en el Ojo de la Competencia y en sus tres áreas —Perspectiva, Personas y Práctica— que, en conjunto, definen lo que significa ser competente en dirección de proyectos y actúan como una guía práctica para impulsar tu desarrollo profesional.



