Categories: BoletinesPublished On: agosto 13, 2025

Hacia una comprensión compartida de la competencia profesional en dirección de proyectos

¡Hola!

En la práctica profesional de la dirección de proyectos, uno de los mayores retos no es solo ejecutar tareas o alcanzar objetivos, sino entendernos entre nosotros: saber qué significa dirigir, gestionar y administrar, qué implica el liderazgo y cómo definimos el éxito del proyecto y su dirección. Para lograrlo, necesitamos un lenguaje común que nos permita compartir significados, expectativas y formas de actuar. Este lenguaje no surge de manera espontánea: se construye, se consensua y se formaliza.

En este boletín exploramos los conceptos que dan forma a ese lenguaje común y te presentamos la estructura del estándar ICB (Bases para la Competencia Individual en Dirección de Proyectos), que permite definir y desarrollar competencias profesionales en este ámbito.

Porque al final, dirigimos personas, gestionamos recursos y administramos procesos. Son tres roles fundamentales de una dirección de proyectos competente y consciente.

📌 Tema 1: Fundamentos previos a la ICB

La importancia de un lenguaje común en dirección de proyectos

En el entorno profesional de la dirección de proyectos, contar con un lenguaje común no es un lujo: es una necesidad. Permite alinear expectativas, facilitar la comunicación y la colaboración entre equipos diversos, y establecer una base sólida para evaluar el desempeño profesional.

Para construir ese lenguaje compartido, es esencial comprender tres conceptos clave:

🧩 Proyecto

Es una forma de generar valor en una organización. Consiste en un conjunto de actividades coordinadas, con inicio y fin definidos, diseñadas para entregar resultados conforme a requisitos y restricciones previamente acordadas entre las partes involucradas.

En esencia, un proyecto produce un entregable que, mediante un proceso de comisionamiento, se transfiere para su uso operativo.

🛠️ Dirección de proyectos

Consiste en aplicar métodos, herramientas, técnicas y competencias específicas para alcanzar objetivos definidos. Se desarrolla mediante procesos estructurados que abarcan todas las fases del ciclo de vida del proyecto.

En este contexto, el liderazgo y la gestión de la complejidad son factores críticos. Liderar eficazmente implica comenzar por uno mismo: el autoliderazgo es la base para influir en los demás y afrontar los desafíos que surgen en entornos dinámicos. Esta capacidad también permite abordar la complejidad del proyecto y sus múltiples dimensiones, contribuyendo así al éxito tanto del proyecto como de su dirección.

Dicho éxito se concreta en la entrega del proyecto —mediante el comisionamiento— conforme a los acuerdos establecidos entre las partes involucradas.

🎯 Competencia profesional

Es la combinación de conocimientos, destrezas, habilidades y experiencia que una persona utiliza para lograr resultados eficaces, sostenibles y éticos en un contexto determinado.

En el marco de la ICB, la competencia individual se entiende como la aplicación efectiva de tres elementos interrelacionados:

  • Conocimiento: información y, cuando aplique, experiencia que permite comprender el entorno y los procesos.
  • Destreza: capacidad técnica para ejecutar tareas concretas.
  • Habilidad: uso eficaz del conocimiento y las destrezas en situaciones reales, adaptándose al contexto para producir los entregables exitosamente.

Estos tres componentes forman la base del desempeño profesional y permiten construir un lenguaje común sobre lo que significa “ser competente” en dirección de proyectos. La competencia no se limita a lo que una persona sabe, sino a cómo lo aplica, cómo se comunica, cómo toma decisiones y cómo contribuye a los objetivos del proyecto, programa o cartera.

Esta visión se sintetiza en la trilogía: yo sé, yo sé hacer y yo soy, que refleja el equilibrio entre el saber, el hacer y el ser como pilares del ejercicio profesional consciente y efectivo.

Además, una competencia debe ser:

Observable (se manifiesta en comportamientos)
Medible (se puede evaluar en base a indicadores)
Evaluada objetivamente en función de los resultados obtenidos

Estos criterios permiten valorar el nivel de competencia con mayor precisión y orientar el desarrollo profesional de forma estructurada.Para tener una visión clara, coherente y compartida de lo que significa ser competente en este campo, contamos con la ICB, el estándar internacional que introduciremos a continuación.

📌 Tema 2: Introducción a la ICB

La base para desarrollar competencias profesionales en dirección de proyectos

Para implementar ese lenguaje común en la práctica, la Asociación Internacional de Dirección de Proyectos (IPMA, por sus siglas en inglés) utiliza la ICB, un estándar que describe lo que significa ser competente en la dirección de proyectos, programas y carteras.

Su propósito es proporcionar una referencia clara y compartida para evaluar, desarrollar y medir competencias profesionales a través de la certificación internacional. A fecha de hoy 2025, está vigente la versión 4 del estándar, y se prevé la publicación de la versión 5 en 2026.

La ICB se estructura en los siguientes componentes clave:

🔹Dominios

Clasifica las competencias en dominios, según el contexto de aplicación: dirección de proyectos, dirección de programas, dirección de carteras. Esta estructura flexible permite su adopción en distintos roles, sectores y niveles de experiencia; independientemente del sector de actividad.

🔹Áreas o Ámbitos

Agrupa las competencias en tres ámbitos transversales a todos los dominios: perspectiva, personas y práctica.

🔹Elementos de Competencia (ECs)

Son descripciones detalladas de lo que una persona debe saber, hacer y demostrar según el ámbito correspondiente. Constituyen la unidad básica para evaluar y planificar el desarrollo profesional.

🔹Indicadores Clave de Competencia (ICCs)

Son criterios incluidos dentro de los ECs que permiten verificar si una competencia está siendo aplicada de manera efectiva en el dominio correspondiente.

🔹Indicadores Clave de Desempeño (ICDs)

Son criterios definidos dentro de los ICCs que describen comportamientos observables. Permiten evidenciar el nivel de competencia alcanzado y facilitan una evaluación y precisa orientada al desarrollo continuo.

En resumen, la ICB no solo define qué significa ser competente, sino que ofrece una estructura clara para desarrollar, evaluar, medir y certificar internacionalmente esas competencias en distintos contextos, independientemente del sector de actividad. Es una herramienta viva y adaptable, profundamente conectada con la práctica profesional real.

🔗 Enfoque sistémico

La ICB es más que un estándar para la preparación a la certificación: es una guía para el desarrollo profesional continuo, que fortalece capacidades, estructura el aprendizaje y promueve un desempeño verdaderamente competente en dirección de proyectos.

Pero el verdadero valor está en cómo las competencias se viven y se aplican en la práctica. No son estáticas ni aisladas: se desarrollan en interacción con el entorno, se expresan en decisiones, comportamientos y resultados, y evolucionan con cada experiencia. Integran conocimiento, destrezas y habilidades en un marco que permite actuar con eficacia, ética y propósito.

Este enfoque sistémico reconoce que cada proyecto es una oportunidad para aplicar lo mejor de nosotros mismos. Nos invita a reflexionar sobre cómo aprendemos, cómo aplicamos lo que sabemos, cómo nos comportamos en contextos reales y cómo contribuimos al éxito colectivo. En definitiva, nos ayuda a transformar la competencia en acción, y la acción en impacto.

🧠 Pausa consciente

Haz una pausa. Y pregúntate…

  • ¿Reconozco mis competencias clave como profesional de la dirección de proyectos?
  • ¿Mis valores y comportamientos reflejan excelencia?
  • ¿Qué versión consciente de mí quiero encarnar en cada proyecto en el que me involucro?
  • ¿Cómo contribuyo al éxito colectivo desde mi rol y experiencia?

Cada proyecto es una oportunidad para liderar desde lo mejor de ti.

🚀 ¿Listo para dar el siguiente paso?

En nuestro Programa Experto en Dirección de Proyectos por Competencias, trabajamos cada una de las áreas de la ICB —perspectiva, personas y práctica— de forma aplicada y alineada con situaciones reales.

Desde el primer día te brindamos herramientas concretas, marcos de referencia claros y un acompañamiento cercano para que desarrolles competencias observables, evaluables y listas para aplicar a tu entorno profesional.

📎 Si este enfoque te resuena y quieres desarrollarte con un estándar internacional, aquí te dejamos el enlace para conocer todos los detalles con calma:

📌Eventos destacados del mes de septiembre

34º Congreso Mundial de IPMA

📅 17 de septiembre | Berlín, Alemania

Bajo el lema «Forjando el Futuro con la Dirección de Proyectos», la Asociación Internacional de Dirección de Proyectos (IPMA) también celebra su 60 aniversario.

Ver

Global YoungCrew Workshop 2025

📅 19 de septiembre | Berlín, Alemania

¿Listo para ampliar tus horizontes, conectar con entusiastas de la dirección de proyectos con ideas afines y vivir Berlín de una forma inolvidable?

Ver

Gracias por acompañarnos en este viaje hacia una dirección de proyectos más profesional, consciente y basada en competencias.

¡Nos leemos en la próxima edición!

🔜 En la siguiente edición de la ICB, profundizaremos en lo que implica desarrollar la competencia individual como base esencial para la dirección de proyectos, antes de abordar cada uno de los ámbitos que la conforman.

actualidades

Jesús Martínez Almela

Recibe el galardón “Outstanding Contribution to IPMA & Global Project Excellence” en el 60º aniversario de IPMA

PEMEX, Refinería Olmeca

IPMA Megaprojects Awards, Medalla de bronce

NLC India Ltd

Primera organización india en alcanzar la certificación IPMA Delta Nivel 3

Eventos

Project Days 2025 (IPMA)
21–22 de octubre

Espoo, Finlandia

Congreso de Dirección de Proyectos de IPMA China (PMRC) 2025
25–26 de octubre

Tianjin, China

PM² en acción
Una conferencia verdaderamente práctica
30 de octubre

Online | Gratuito